a. La capacidad para proporcionar regularmente alimentos y productos inocuos y servicios que satisfagan los requisitos del cliente, y los legales y reglamentarios aplicables.
b. Abordar los riesgos asociados con sus objetivos.
c. La capacidad de demostrar la conformidad con los requisitos especificados del SGIA.
d. La capacidad de demostrar la conformidad con requisitos del sistema de gestión de la calidad especificados.
La inocuidad de los alimentos se asegura mediante los esfuerzos combinados de todas las partes en la cadena alimentaria.
Metodología de actuación en el desarrollo, implantación y mantenimiento de un sistema de gestión de la inocuidad de los alimentos, basada, entre otros conceptos, en la combinación de los elementos claves siguientes:
– Comunicación interactiva
– Gestión del sistema
– Programa de prerrequisitos
– Principios de análisis de peligros y puntos críticos de control (APPCC o HACCP por sus siglas en inglés)
– Introducción
– Desarrollo información documentada, requerida y necesaria
– Implantación del sistema
– Auditoría interna y revisión por la dirección
– Certificación del sistema
– Mantenimiento del sistema